11/02/2019 Marvel Spot On Julián Clemente
LEJOS DE CASA
Comenzamos el tercer año de existencia de Campeones (¡Sí, seguimos vivos! ¿Quién nos lo iba a decir?) con un número doble, en celebración de las veinticinco entregas publicadas de la colección. Sorprendentemente, y pese a que hemos tenido crossovers y entregas dobles por medio, esa cifra coincide con la de la numeración española, así que para nosotros se da también esa circunstancia especial. Jim Zub aprovecha el inicio para dar inicio a una aventura diferente a todas, que nos conduce hasta Reino Salvaje y que apuesta a cambiar las reglas del juego para nuestros chicos, toda vez que conducirá al relanzamiento de la serie, allá por junio. Zub no es nuevo en este tipo de entornos, puesto que ya escribió la versión de Red Sonja que publica Dynamite, una miniserie de Dragones y Mazmorras para IDW o su propia colección de fantasía heroica, Skull Kickers, que publica dentro de Image.
EL PRIMER WEIRDWORLD La procedencia original de este mundo, a medio camino entre la Edad Hyboria de Conan y la Tierra Media de El Señor de los Anillos, es casi tan esquiva como la ruta que conduce hasta él. Nos encontramos ante una creación del guionista Doug Moench y del dibujante Mike Ploog, aunque otros artistas como Pat Broderick o John Buscema también participaron, después de que Plogg saliera de Marvel por problemas con Jim Shooter. Weirdworld nunca llegó a tener serie propia, sino que se narró a través de varias historias de diferente duración, aparecidas en diversas publicaciones desde mediados de los setenta y hasta comienzos de los ochenta, tanto en magazines en blanco y negro como a color, y también en series antológicas a color, como Marvel Premiere o Marvel Fanfare. Los protagonistas de la saga eran dos elfos, Tyndall y Velanna, a los que pronto se unía un enano. Juntos recorrían este “reino de la fantasía”, como era definido por su guionista, para vivir aventuras en las que se encontraban con monstruos, dragones, hechiceros, brujos, aldeas de cuento, siniestros jinetes encapuchados... el paquete completo de la fantasía heroica, por decirlo así, y con mapas incluidos, que no pueden faltar en este tipo de historias. Ojo, porque tanto el trabajo de Ploog como el de Buscema en esta saga fueron increíbles, y en algún momento dado tendremos que reeditarla, aprovechando el volumen integral que lanzó Marvel hace algunos años, si bien allá por 1999 Cómics Forum ya llegó a recopilar, bajo el título de Los guerreros del Reino de las Sombras, la larga aventura que Moench y Buscema realizaron para Marvel Super Special, y que quizás sea lo mejor de toda la saga original.
EL REINO SALVAJE MODERNO Fue una de las sorpresas que trajo en 2015 las nuevas Guerras Secretas: la existencia de un nuevo Reino Salvaje, que formaba parte del Mundo de Batalla en forma de isla flotante, compuesto por restos de las más olvidadas franquicias de Marvel, como por ejemplo The Saga Of Crystar: Crystar Warrior, y del que trataba de escapar Arkón. Se trataba de la manera que tenía Jason Aaron de decirnos que el sueño de su vida era escribir las aventuras del genuino Conan de Marvel, algo que entonces parecía imposible, pero que se hará realidad en breve. Al destruirse Mundo de Batalla, Reino Salvaje se materializó en el Triángulo de las Bermudas de la Tierra Primordial, y ahí ha seguido desde entonces. La editorial trató de mantener una serie en este escenario, pero apenas alcanzó los cinco números publicados. Por entonces, una miniserie del Caballero Negro se desarrollaba en ese mismo lugar, señalando las innumerables posibilidades que ofrecía. Todas esas historias las ofrecimos en los quince números de los que constó Relatos Salvajes. En los últimos tiempos, aumentan las visitas de otros personajes, de manera que este mismo mes tenemos por allí a Masacre, y ahora contamos también con Los Campeones.